Todo sobre

NOSOTROS

Introducción

C

omo en tantos otros proyectos, la idea de YOURBEST surgió de nuestra propia experiencia como asistentes a distintos tipos de cursos de coaching, gestión de equipos, gestión del cambio, liderazgo, etc. La premisa básica era indiscutible: las personas necesitan líderes.

De nuevo, en nuestra propia andadura por el mundo corporativo internacional lo habíamos constatado: tristemente, en la actualidad existe mucho jefe y poco líder. Mucha auctoritas y poca potestas. Y esto representa un grave problema en un entorno en plena transformación y donde la incertidumbre y el cambio son el pan nuestro de cada día, minando la motivación, la ilusión, el entusiasmo y, en muchos casos, también la autoestima de las personas.

Pero aún existiendo un consenso sobre este primer punto, algo se nos quedaba corto en muchos de estos cursos. O, más bien, desconectado. El mundo del coaching y el del mundo empresarial (vivido desde dentro, en el día a día, con los problemas y retos “reales” de los empleados de cualquier sector) parecían islas. A los asistentes se les entregaban las herramientas teóricas, pero faltaba el manual de instrucciones para aplicarlas. El entendimiento de cómo funcionan, entre otras cosas, las estructuras de poder y la política que surgen en mayor o menor grado en toda organización.

Y ahí, aunando nuestros conocimientos y experiencia en ambos campos (coaching y mentoring por un lado y gestión de equipos internacionales en un sector tan competitivo como la banca de inversión, por otro), decidimos buscar la teoría del todo del liderazgo: Idealismo, Experiencia y Pragmatismo.

Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de liderazgo? John Quincy Adams, sexto presidente de los Estados Unidos, definió así al líder: “If your actions inspire others to dream more, learn more, do more and become more, then you are a leader”.

Más recientemente, el que fuera presidente de General Electric, Jack Welch, afirmó: “Before you are a leader, success is all about growing yourself; when you become a leader success is all about growing others”.

Estas dos definiciones hablan de cosas tan grandes y tan esenciales como soñar, ser mejor, hacer más, aprender más. Hablan de pasión, de visión (o meta visión), de propósito, de valores, de comunicación, de fe y confianza, de acción, de compromiso, de ejemplo, de generosidad, de trabajo en equipo.

Hay muchos tipos de líderes (políticos, sociales, religiosos, empresariales…) y no necesariamente son todos buenos (Hitler es un claro ejemplo a este respecto). Pero todos tienen la capacidad de seducir, de mover masas. Hasta los más pequeños. Porque todos consiguen inflamar, contagiar a los demás de su claridad de ideas y hacerles partícipes de ellas. Y al final acaban todos entregados a esa misma causa, no por imposición, no a la fuerza, no bajo amenaza, no de mala gana. Sino por auténtica vocación, por firme creencia y convicción.

Steve Jobs decía que si trabajamos en algo que realmente nos importa, no necesitamos “ser empujados”, porque es la visión la que lo hace. Antoine de Saint-Exupéry, de un modo mas poético, hablaba de crear el anhelo del ancho mar en las personas como primer paso para construir un barco (“Si tu veux construire un bateau, ne rassemble pas tes hommes et femmes pour leur donner des ordres, pour expliquer chaque détail, pour leur dire ou trouver chaque chose…Si tu veux construire un bateau, fais naitre dans le cœur de tes hommes et femmes le désir de la mer»).

En nuestras exposiciones/conferencias, a menudo proyectamos el famoso vídeo del niño indio. Aquel en el que un chaval de no más de 8 años decide tomar la iniciativa e intentar levantar un árbol que, caído en la carretera, estaba paralizando el tráfico ante la desesperación (e inactividad) de los conductores. Sin titubear, sin miedo y sin dudar en ningún momento de sus capacidades para lograrlo, aquel niño es el único en probar a quitar el obstáculo. Ese niño es un líder. No es grande, no tiene poder (tiene autoritas), ni posición jerárquica, ni nada. Pero su determinación, su claridad de ideas, su coraje y su valentía hacen que los demás no cuestionen ni un segundo su decisión y decidan apoyarle y seguirle en su proyecto, en el que todos creen y al que todos beneficia.

YOURBEST pretende precisamente sacar el líder que cada uno tenemos dentro.
Empezando por acompañarnos en el proceso de definir quiénes somos, quiénes queremos ser y qué valores nos mueven. Preguntas aparentemente muy básicas pero que muy pocos pueden responder a la primera y sin caer en lugares comunes como “quiero ser feliz” o en statements políticamente correctos como “quiero ser buena persona”. Porque son preguntas que requieren mucha introspección, aislamiento del ruido, la influencia y las expectativas externas (y hasta internas, en muchos casos aprendidas).

Y sin ese punto de partida, sin tener claro lo que somos y hacia dónde vamos, cómo y por/para qué, es simplemente imposible que podamos inspirar a otros, ilusionar a otros y hacer que nos sigan y compartan un objetivo común, que es precisamente lo que persigue cualquier empresa, cualquier grupo o asociación del sector que sea: que sus trabajadores sumen esfuerzos y colaboren para un bien mayor y  compartido, como en el famoso cuento de los picapedreros.

Creemos firmemente en el coaching de liderazgo. Y desde YourBest, y con nuestra teoría del todo, estaremos encantados de abanderarlo, implantarlo y llevarlo a cabo, poniendo a disposición de nuestros clientes nuestros conocimientos y experiencia profesional (y personal).

Porque nosotros, suene como suene, nos consideramos unos líderes.

BIO

BEATRIZ SERRANO

Mi nombre es Beatriz Serrano y soy coach certificada (ACC ICF), formada en el modelo co-activo de CTI, y certificada también en coaching sistémico (ICF, Fundación Universidad de Alcalá). Mi experiencia supera las 1.000 horas de coaching, tanto individual como de equipos.

Actualmente estoy en vías de certificación de coaching de sistemas por ORSC y continúo formándome en áreas como PNL, psicología positiva, etc.

En paralelo, soy Managing Director y Head of Investor Relations – Fixed Income & Rating Agencies – de Banco Santander. En este puesto lidero el equipo responsable de dar cobertura y seguimiento diario a todos los inversores en bonos de Banco Santander (hedge funds, gestoras de fondos, aseguradoras, bancos, etc.) a nivel internacional. A todos les proveemos de información detallada y precisa sobre la entidad (fundamentales, estrategia, etc.), enmarcada en el contexto de los mercados financieros y las exigencias regulatorias y otros drivers del sector.

 

Coach certificada en Madrid Beatriz Serrano

En Banco Santander trabajo desde hace 11 años, de los que los 10 primeros fui Head of Finantial Institutions Credit Research.

En ese primer puesto mi labor consistió en la cobertura de clientes internacionales (hedge funds, gestoras de fondos, aseguradoras, bancos, etc.), a quienes asesoraba para sus inversiones en renta fija bancaria europea.

Además, durante esos años, colaboré regularmente como conferenciante y formadora del sector bancario y su regulación, tanto dentro como fuera del banco (de nuevo, a nivel internacional).

En mi puesto actual lidero un equipo de research de mercado (incluyendo equity, crédito, rates y macro) de orientación interna (es decir, dando cobertura/servicio a CFO y Presidencia, fundamentalmente). Además, ejerzo como mentora de mandos intermedios en diferentes áreas y departamentos del Grupo.

Antes de Banco Santander trabajé durante casi 4 años en Londres (con periodos en Nueva York y Ámsterdam, entre medias) en banca de inversión (más concretamente, M&A en Citigroup – entonces Schroders Salomon Smith Barney, y otros dos en consultoría. Durante todos esos años fui también profesora de Corporate Finance en diferentes universidades y escuelas de negocio; además de co-autora de varios libros y artículos de macroeconomía, innovación, tejido empresarial y emprendimiento.

En este contexto profesional y como oyente en diversos cursos, llegué al coaching hace aproximadamente 4 años.

Aunque sin duda alguna me fascinó, encontré ciertas lagunas en el coaching de grupo que recibí en diversas ocasiones.

Principalmente la falta de conexión con el mundo real, con los retos del día a día en un entorno empresarial muy competitivo y en constante cambio y transformación.

Los formadores, aunque grandes conocedores de las técnicas y herramientas de coaching, no conocían nuestro entorno laboral y sus dinámicas desde dentro.

Fue entonces cuando decidí formarme yo como coach, para poder algún día utilizar mi experiencia en la empresa multinacional en beneficio de mis clientes (tanto en sesiones individuales como de grupo). Además, el coaching ha supuesto una auténtica transformación para mí y un enorme crecimiento personal.

Y así, y en colaboración con Roberto Fernández (mi primer jefe en Banco Santander, que también identificó el mismo gap que yo en este campo), nació “la teoría del todo” y YourBest.

ROBERTO FERNÁNDEZ

Antes que nada, creo que lo primero que tengo que hacer es presentarme y decir quién soy y qué hago aquí. Me llamo Roberto Fernández y he desarrollado casi toda mi carrera profesional en el Banco Santander. Todo comenzó en el verano de 1993 cuando conseguí entrar como becario en la entonces división más glamurosa del banco: su filial de banca de inversión, Banco Santander de Negocios. Recuerdo que por aquel entonces salía en distintos rankings en el primer lugar como la empresa preferida para trabajar en España.

 

Roberto Fernández Coach

El problema es que caí en la cola del león: el departamento de liquidación de acciones extranjeras. Un departamento administrativo con nombre inglés incluso hablando en español (típico de la banca de inversión) que curiosamente ha logrado escapar a la epidemia de corrección política que todo lo envuelve hoy en día: back-office. El área glamurosa que ve clientes y realiza operaciones se llama front-office. Back vs Front.

Esa fue la primera lección: uno estudia en la carrera economía, derecho, analiza estrategias exitosas de distintas compañías en el mundo… Inevitablemente te acabas por creer, siquiera inconscientemente, que te estás preparando para ser directivo de una gran multinacional. Al día siguiente, te das cuenta de que tu trabajo sólo es digno de tal nombre en la parte mala de la ecuación (no sé ahora pero entonces los becarios trabajaban 12 horas al día prácticamente gratis) y que lo más sofisticado que haces es rellenar una ficha a mano (ni siquiera había ordenadores) con el NIF del cliente para enviarla al Banco de España. Y encima había que dar gracias por al menos tener una beca no remunerada en una España que, igual que ahora, salía de una recesión y registraba una tasa de paro por encima del 20%. Nihil novum sub sole.

Cuando dejé el banco, 23 años más tarde, lo hice como responsable global de mercados de crédito, con un presupuesto superior a los 100 millones de euros y un equipo de más de 100 personas repartidas en Madrid, Londres, Nueva York, México D.F., Sao Paulo y Santiago de Chile. En otras palabras: 1) conseguí que cuando venció la beca me contrataran; y 2) conseguí escalar socialmente desde el “back” hasta el “front”! Toda una versión doméstica y de andar por casa del sueño americano.

Durante este tiempo, he tenido relación directa con directivos de grandes compañías de todo el mundo así como con inversores institucionales, bancos centrales, reguladores, gobiernos y agencias de rating. He estado a cargo de muchos equipos, enfocados en distintas áreas de negocio y en distintos países, tratando de ayudarles y crear algo juntos. Y, sobre todo, he tenido la oportunidad de aprender mucho en este viaje, tanto de las personas con las que he trabajado como del funcionamiento real del mundo de la empresa, de las claves que lo mueven, que no son siempre las que a menudo se trata de vender.

En mi experiencia, esta diferenciación entre el discurso oficial y la realidad subyacente no es siempre fácil de identificar y, sin embargo, como veremos a continuación en mi primer post propiamente dicho, es absolutamente clave para entender bien las verdaderas reglas del juego y, por tanto, aumentar las posibilidades de tener éxito. Hasta aquí la parte de quién soy. La de qué hago aquí tiene que ver con Beatriz Serrano, a quien contraté para mi equipo hace más de diez años y con quien he trabajado desde entonces codo con codo. Ella es la creadora y alma mater de este blog y ha sido ella quien me ha sugerido la posibilidad de compartir mis ideas y experiencias aquí. Si la cosa no funciona, ya saben quién es la responsable.

logo-yourbest-v2

Síguenos en:

Escríbenos a:

info@yourbest.es

Escríbenos

Por qué esperar si podemos empezar ya. Escríbenos y te contestaremos tan pronto como sea posible.