Liderazgo

Liderazgo es un término del que se habla hoy en día constantemente, en las empresas, en las universidades, en las escuelas de negocio. Pero ¿sabemos realmente qué es un líder?

Mario Alonso Puig define al líder como aquella persona capaz de inspirar a otra y ayudarla a desplegar su verdadero potencial.

En este sentido, y tal y como subraya Daniel Goleman en su libro “Liderazgo: El poder de la inteligencia
emocional”, el líder debe tener un marco de competencias que incluya:

  1. La autoconciencia. Este concepto hace referencia a la plenitud de la que hablamos en apartados anteriores. Es decir, al profundo conocimiento, por parte de la persona, de su escala personal de valores y sus objetivos. Además, la autoconciencia incluye también la autoevaluación realista y la autocrítica.
  2. La autogestión. La autorregulación y el autocontrol de las emociones, impulsos y sentimientos ayudan al líder a crear un entorno de confianza e imparcialidad, especialmente en momentos de cambio. En este sentido, indicadores de esta competencia son la reflexión, la comodidad ante la ambigüedad, la integridad y la capacidad de motivación (movilización de emociones positivas –pasión, energía, etc.- para avanzar hacia los objetivos).
  3. La empatía. En el caso de un líder, la empatía implica “considerar detenidamente los sentimientos de los subordinados, junto con otros factores, en el proceso de toma de decisiones inteligentes.” La empatía es un factor esencial en el liderazgo actual por: (1) la creciente
    utilización de equipos; (2) el rápido avance de la globalización; y (3) la necesidad creciente de conservar a los buenos trabajadores.
  4. La capacidad social. Este factor, junto con la empatía, tiene que ver con la capacidad del líder para gestionar las relaciones con los demás. En este sentido, la capacidad social hace referencia a la comunicación efectiva de la empatía, por parte del líder. Una comunicación, que no sólo tiene que ver con las habilidades para hablar en público, sino también (y principalmente) a la capacitación, el respaldo y el empoderamiento de los miembros del equipo.

Pero ninguna de estas competencias es suficiente por sí misma y mientras no exista un aspecto fundamental del liderazgo: la acción. El líder es alguien que actúa con autonomía y confianza (“faith is taking the first step, even when you don`t see the whole staircase” – Luther King), que toma iniciativas, que decide con rapidez, en una palabra, que es proactivo.

Pensamiento y acción están íntimamente entrelazados en el liderazgo.

Como dijo Napoleón cuando le preguntaron por el secreto del éxito de su plan de batalla: “On s’engage, et après on voit”.

Dejar un comentario

Escríbenos

Por qué esperar si podemos empezar ya. Escríbenos y te contestaremos tan pronto como sea posible.